Los Civenti Tango:
Sebastiàn Ariel Di Pardo Nació el 27 de Junio de
1987 en Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina. Egresó como Maestro de Mùsica y
Profesor de Trompeta del Conservatorio “Alberto Williams” en el año 2010 con el maestro Gustavo trillini.
Actualmente se encuentra cursando el 4º año de la Licenciatura en Arte
(Trompeta) en el IUNA con el Maestro Osvaldo Lacunza (Solista de trompeta de la
Orquesta Estable del Teatro Colón). Es Profesor de Trompeta en
el Conservatorio de Chivilcoy y en la Orquesta Escuela de la ciudad de
Virreyes. Ha tomado clases de su instrumento con Leonardo Ambadjian
(Argentina), Daniel Crespo (Alemania), Valentin Garvie. (Alemania), Andy
Dickens (Inglaterra), Marco Pierobon (Italia), Ronald Romm (Canada), Paul
Archibald (Inglaterra), Pierre Badel (Francia). Forma parte de Orquestas
Sinfónicas y bandas de música popular recorriendo distintos escenarios tales
como Teatro Colón, Salón dorado de la Legislatura Porteña, Luna Park, escenario
mayor Atahualpa Yupanki en Cosquin(Córdoba), entre otros.
Facundo Vacarezza: Comenzó sus estudios de Música
a las 14 años de edad tomando clases de

guitarra con Daniel Vega (Egresado
EMPA) y luego con Juan Manzini (Egresado ITMC). Luego de Estudiar Lic. En
Composición con medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes,
comienza a estudiar Trombón en el conservatorio Manuel de Falla, teniendo como
profesor de Instrumento a Carlos Ovejero (Solista Sinfónica Nacional), donde
continúa sus estudios hasta la actualidad. A participado de diversos proyectos
entre los cuales se destacan, “Swingsters Big Band” (Big Band de
Jazz),”Ensamble Sinfónico 21”, ”Grupo Selenita”(Conjunto que musicaliza en vivo
películas de cine mudo), “Civenti Tango” y otros.
Nathan Lane nació el 11 de enero de 1988 en Kansas City, EEUU.Es graduado de Lawrence University de Wisconsin, ahí
tuvo la oportunidad de estudiar y tocar con grandes músicos, entre ellos Fred
Sturm y Wycliffe Gordon. En 2011 arribó a Buenos Aires donde empezó a
tocar en diversos escenarios con diferentes orquestas y agrupaciones de música
clásica y popular, entre ellos la Boris Big Band, la Orquesta de la Facultad de
medicina, los Guasones y los Tapones de Punta.
Ariel Bisignano nació el 14 de mayo de 1982 en Buenos Aires.
Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional Lopez Buchardo,
egresando como técnico en música y trombón. Actualmente realiza estudios en
forma particular con el Mtro. Pablo Fenoglio. Durante el año 2009 participó en
la primera grabación profesional de la Opera Argentina “Chasca”. Asistió en
calidad de alumno a la 10ma edición de Trombonanza 2009-2011. Formó parte de la
Mega Big Band. En 2010 integró La
Orquesta Juvenil Libertador San Martin. Durante el año 2010 participa del
seminario de integración y práctica de la Banda Sinfónica de Buenos Aires. En
el 2011 participa de la 8va edición del seminario de bronces Isla Verde.
Durante 2011 y 2012 efectúa reemplazos en ISA (academia orquestal del teatro
colon). Desde 2011 a la actualidad se desempeña como profesor de trombón en
tres orquestas del sistema
nacional de Orquestas infantiles y juveniles.
Rodrigo Montero, nació el 22 de julio de 1977, en Buenos
Aires, Argentina. Egresó del Conservatorio Manuel de falla. Estudió con los
Mtros. Gustavo Trillini y Gustavo Fontana.
En la actualidad realiza estudios con el Mtro. Daniel Crespo. Forma
parte de las Orquestas de Radio Nacional, Ensamble 21, Radio Clásica, y la
Orquesta Académica de la Universidad Nacional de Lanús. Actualmente Cursa la
Licenciatura en música en dicha Universidad.
Se desempeña como docente de Trompeta en el sistema nacional de
Orquestas infantiles y juveniles.

Juan Manuel Vazquez, nació
el 16 de julio de 1984 en Buenos Aires, Argentina. Cursó sus estudios en
el Conservatorio Superior de Música "Manuel
de Falla". Es cantante y guitarrista. Estudió canto con el maestro
Garbis Adiamanian con quién desarrolló una
sólida técnica vocal que puede apreciarse como fuerte sustento en el abordaje
de las distintas obras que interpreta. Compartió escenarios junto a la Orquesta de tango de la Ciudad de Buenos Aires y se
ha presentado junto a reconocidos cantantes como Alfredo Piro, Horacio Fontova,
Hugo Marcel, Lidia Borda, María Graña y Walter “El Chino” Laborde. Realizó
presentaciones en varios países como Uruguay (Carmelo), Chile (Valparaíso y
Viña del Mar), Francia (Bretaña, Grenoble, Sète, Lyon y Tolouse) y España (Barcelona).
No hay comentarios:
Publicar un comentario